Las finas gotas forman una niebla que proporciona las condiciones de humedad deseadas con un bajo consumo energético.
TECNOLOGÍA
La tecnología de los humidificadores ultrasónicos de Bioazul se basa en transductores piezoeléctricos que mediante vibración de alta frecuencia generan diminutas gotas de agua.
Aplicaciones
Los humidificadores ultrasónicos producen diminutas gotas de agua de un tamaño de entre 1 y 3 micras a través de vibraciones de muy alta frecuencia (1,7MHz) de unos transductores piezoeléctricos, generando una niebla que aporta las condiciones deseadas de humedad en el area donde se aplique sin riesgo de condensación.
Un buen sistema de ventilación en la zona que se pretenda humidificar garantizará, a su vez, una humedad relativa homogénea de sus productos frescos o congelados.
El consumo energético de los humidificadores de Bioazul es muy bajo (hasta un 30% menor que los sistemas convencionales) y requieren muy poco mantenimiento.
Otra ventaja añadida es que no producen prácticamente ningún ruido. Permiten, además, la reducción del consumo energético de los compresores de las cámaras de refrigeración, gracias al efecto de refrigeración adiabática que aporta la niebla.
Igualmente, el uso de los humidificadores ultrasónicos posibilita la reducción de costes laborales: su uso en cámaras de refrigeración hace que no sea necesario envolver los productos para prevenir la pérdida de agua y su aplicación en tiendas permite mantener productos frescos 24 horas en el expositor (sin guardar en cámara), lo que supone una reducción de pérdidas por caída y/o manipulación de la mercancía, además de las horas de trabajo asociadas.
Los humidificadores de BIOAZUL se presentan en unidades modulares. Así, según la capacidad requerida por el cliente, se configurarán los sistemas a medida.
Seguridad e higiene
Desde el punto de vista de la seguridad e higiene, muy importante en estos ambientes, nuestros equipos cumplen con el RD 865/2003 y de la norma UNE 100030 relativos a los criterios de prevención de legionelosis (y otras bacterias en general):
Alimentación con agua de red, con posibilidad de incorporar una unidad de ósmosis inversa (recomendable) para que el agua que entre al sistema vaya libre de impurezas.
Están fabricados de acero inoxidable químicamente pulido.
El agua nunca permanece estancada, tanto por la propia vibración, base del funcionamiento del equipo y cuya fuerza contribuye a la eliminación de bacterias, como por los ciclos de lavado, que vacía el interior del equipo de forma automática cada hora y cada vez que el sistema se apaga (voluntaria o involuntariamente, como un corte de luz, por ejemplo). Esta medida, contribuye además, junto con el hecho de incorporar agua de red, a evitar que la temperatura del agua supere los 20ºC.
Además, existe la posibilidad de incorporar un generador de ozono que limpia la entrada de aire y los conductos automáticamente cada noche (programable), contribuyendo a una mayor higiene del sistema y del ambiente en su conjunto.