LODOred es un producto altamente innovador que mejora la eficiencia de purificación de la biomasa en el proceso de tratamiento de aguas residuales, lo que lleva a una reducción sustancial de los excedentes de lodos (hasta 40%) y la estabilización del proceso biológico. El uso de LODOred en una planta de tratamiento de aguas residuales (EDAR) resulta en un aumento de la eficiencia del proceso de tratamiento general y una reducción de su principal impacto ambiental que es la generación de lodos y de su eliminación.
LODORED - PURIFICACIÓN DE BIOMASAS
LODOred es un producto altamente innovador que mejora la eficiencia de purificación de la biomasa en el proceso de tratamiento de aguas residuales.

El uso de LODOred no supone impacto ambiental negativo, ya que está hecho de componentes naturales orgánicos e inorgánicos 100% biodegradables, que combinan vitaminas, estabilizadores enzimáticos y sustancias auxiliares, con una composición estrictamente definida. Por el contrario, tiene un impacto ambiental muy positivo, al reducir la cantidad de lodos a gestionar, siendo la generación de lodos el principal impacto del tratamiento de aguas residuales.
LODOred ha sido implementado en más de 50 EDAR urbanas e industriales de diferentes países europeos desde el año 2005.
Aplicaciones
Estaciones depuradoras – Estaciones regeneradoras – Aguas residuales – Aguas industriales – Tratamientos con lodos activos que no posean fase de digestión anaeróbica de los lodos – Buffer para tratamientos biológicos
Diseño a medida de las necesidades del cliente
Ventajas
No peligroso, no tóxico, 100% biodegradable, compuesto de ingredientes asimilables por la industria alimentaria – Reducción de la producción de lodos hasta un 40% – Mejora de la sedimentación (SVI) – Mayor estabilidad en el proceso de tratamiento biológico – Mejora la calidad del efluente (ej. DBO5, DQO, N, P, sólidos en suspensión, etc.) – De muy simple instalación, solo se necesita una bomba dosificadora – Mejora de la resiliencia del sistema biológico a los choques de carga – Mejora de la deshidratación de lodos, reduciendo por tanto el consumo de polímeros, el tiempo para la deshidratación de lodos y el consumo de energía En consecuencia, aumenta el tiempo de vida del equipamiento y se necesita menos mano de obra
Menor impacto medioambiental debido a una menor cantidad de residuos procedentes de los sistemas de tratamientos
Referencias

Industria cárnica, España: Tamaño de 11.000 HE, dosificación: 1 l/d, reducción del 35% en la producción de fango.

Industria láctea, España: Tamaño de 50.000 HE, dosificación: 3.5 l/d, reducción del 23% en la producción de fango.

Industria cárnica, Alemania: Tamaño de 27.500 HE, dosificación: 2 l/d, reducción del 29% en la producción de fango.

EDAR urbana, Tarnow, Polonia: Tamaño 220.000 HE, dosificación 20 l/d, reducción 3500 toneladas anuales de fango.

EDAR urbana, Córdoba, España: Tamaño 40.000 HE, dosificación 3.5 l/d, reducción del 23% en la producción de fango.

EDAR urbana, Castellón, España: Tamaño 35.000 HE, dosificación 3 l/d, reducción del 30% en la producción de fango.