Nuestros Servicios
Servicio integral para proyectos de interés estratégico y alto potencial de mercado
Soluciones personalizadas para el tratamiento de aguas industriales y urbanas
Sistemas para el tratamiento de aguas, humidificación y eficiencia energética
Dresden, abril de 2025 – El enfoque Nexus se ha convertido en uno de los marcos más citados en los debates globales sobre sostenibilidad. Pero, ¿qué significa realmente en la práctica? Aún es necesaria una definición clara y accionable, basada en la experiencia, que pueda unir a financiadores, responsables políticos, investigadores y comunidades en torno a un lenguaje común.
Esta pregunta clave reunió a expertos de diversas disciplinas en una de las sesiones destacadas de la Dresden Nexus Conference (DNC 2025): “Una definición sólida del Nexus – Aprendiendo de aplicaciones del Nexus de Recursos y del enfoque WEFE.” La sesión ofreció un espacio para reflexionar colectivamente sobre cómo definir el Nexus y qué se necesita para que funcione en la práctica.
Representando al equipo de BIOAZUL, y basándose en el trabajo realizado en el proyecto BONEX, Rafael Casielles propuso una definición con fuerte anclaje en la realidad. En su intervención, replanteó el Nexus no solo como una herramienta conceptual, sino como un proceso político vivo, sustentado en la participación, la evidencia científica y la coordinación institucional:
“El enfoque WEFE Nexus debe entenderse como un proceso político continuo, en el que la participación pública desempeña un papel central en la definición de planes y prioridades”, explicó Casielles. “Se basa en la interacción justa e inclusiva de los actores implicados en las dimensiones del agua, la energía, los alimentos y los ecosistemas.”
Destacó que una definición significativa debe ser tanto científicamente rigurosa como viable a nivel institucional:
“La evidencia científica debe estar en el centro, respaldada por datos fiables e indicadores sólidos que reflejen de forma transparente los impactos en los cuatro pilares, reconociendo al mismo tiempo el valor intrínseco de los ecosistemas.”
Y recalcó que una práctica efectiva del Nexus requiere más que herramientas técnicas o colaboraciones nominales:
“La coordinación interinstitucional genuina debe concretarse a través de órganos dedicados, planes de acción específicos y recursos claramente asignados, para garantizar una implementación integrada y responsable.”
Desde la adaptación al cambio climático hasta la seguridad alimentaria, la gobernanza del agua y la protección de la biodiversidad, los grandes retos de nuestro tiempo están profundamente interconectados. El enfoque Nexus ofrece un marco para abordar estas conexiones. Pero sin una comprensión compartida de lo que implica su aplicación, la implementación sigue siendo fragmentada.
En Dresde, la sesión puso de relieve que una definición sólida no es solo un ejercicio teórico, sino una herramienta estratégica. Permite alinear inversiones, romper silos institucionales y fomentar soluciones diseñadas junto a las comunidades.
Los participantes—incluido BIOAZUL, desde su experiencia en planificación participativa y reutilización sostenible del agua—subrayaron la necesidad de institucionalizar el Nexus. Es decir, establecer órganos intersectoriales con mandatos reales, financiación sostenida y respaldo legal. Sin estos mecanismos, la colaboración corre el riesgo de quedarse en buenas intenciones.
BIOAZUL destacó que integrar el enfoque Nexus en estrategias nacionales, marcos jurídicos y planes de inversión es esencial para transformar la visión integrada en acción sistémica y duradera.
La sesión en Dresde no concluyó con una definición cerrada, sino con un compromiso compartido: co-desarrollar principios guía, probarlos en contextos reales y fortalecer los puentes entre sectores y disciplinas. Con su experiencia práctica en gobernanza, participación pública y planificación integrada, BIOAZUL continuará aportando a este esfuerzo colectivo y en evolución.
A medida que el enfoque WEFE Nexus pasa de la teoría a la aplicación, DNC 2025 marca un momento clave: aquel en que voces diversas empiezan a alinearse en torno a un lenguaje común—y una responsabilidad compartida—para construir futuros más resilientes e interconectados.
Tiempo de lectura: 3 minutosDresden, abril de 2025 – El ...
Tiempo de lectura: 3 minutosDía Internacional de las Niñas en ...
Tiempo de lectura: 4 minutosEl pasado 27 de marzo, tuvimos ...
Mantente al tanto de lo que sucede en BIOAZUL
COPYRIGHT © 2023 – Todos los derechos reservados | Política de Cookies | Aviso legal | Política de Privacidad