Nuestros Servicios
Servicio integral para proyectos de interés estratégico y alto potencial de mercado
Soluciones personalizadas para el tratamiento de aguas industriales y urbanas
Sistemas para el tratamiento de aguas, humidificación y eficiencia energética
Durante el mes de Noviembre Bioazul asistió a varias jornadas informativas sobre las nuevas convocatorias para el 2019 del Programa H2020 para proyectos de investigación dentro del Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea.
Estas jornadas tuvieron lugar en en diferentes ciudades andaluzas presentando en cada una de ellas las convocatorias disponibles para 2019 de las varias áreas que forman el Programa Horizonte 2020:
Acciones Marie Sklodowska Curie (MSCA) – Innovative Training Networks (ITN), incluidas dentro de la sección Ciencia Excelente del Programa Horizonte 2020. Estas fueron presentadas el 12 de noviembre en la Sala de Conferencias de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Almería. Un evento organizado por la Agencia Andaluza del Conocimiento, el Centro para el Desarrollo de Tecnológico Industrial (CDTI) y la Universidad de Almería, donde se presentaron las novedades y aspectos clave de la Convocatoria ITN 2019, así como los aspectos prácticos para tener en cuenta en la preparación de una propuesta ITN. Además, se expusieron proyectos MSCA-ITN financiados, como por ejemplo:
Reto social 5: Acción por el Clima, Medio Ambiente, Eficiencia de Recursos y Materias Primas, incluido dentro del área Retos Sociales del Programa Horizonte 2020. Esta convocatoria fue presentada el 13 de noviembre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Huelva, un evento coorganizado por dicha universidad junto con la Agencia Andaluza del Conocimiento y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). Durante la jornada se dieron a conocer los datos más importantes sobre la nueva convocatoria 2019 además de las pautas a seguir para elaborarla. Por otro lado, se abordaron también aspectos prácticos para tener en cuenta como son la visión del evaluador o el enfoque del beneficiario.
Reto social 2: Seguridad alimentaria, agricultura y silvicultura sostenibles, investigación marina, marítima y Bioeconomía, dentro de la sección Retos Sociales del Programa Horizonte 202, y Programa PRIMA. La presentación de estas convocatorias se celebró el 16 de noviembre en el Salón de Grados de la Universidad de Jaén, donde al igual que en los casos anteriores fue organizado por la Agencia Andaluza del Conocimiento y el Centro para el Desarrollo de Tecnológico Industrial (CDTI) junto con la Universidad de Jaén. En el evento se dieron a conocer las recomendaciones prácticas para la preparación de propuestas de proyectos para la convocatoria del reto social 2. Además, se expuso el Programa PRIMA junto con la Agenda Estratégica de Investigación. Para concluir se presentó un caso de éxito, en concreto el Proyecto SABANA.
Tiempo de lectura: 3 minutosDresden, abril de 2025 – El ...
Tiempo de lectura: 3 minutosDía Internacional de las Niñas en ...
Tiempo de lectura: 4 minutosEl pasado 27 de marzo, tuvimos ...
Mantente al tanto de lo que sucede en BIOAZUL
COPYRIGHT © 2023 – Todos los derechos reservados | Política de Cookies | Aviso legal | Política de Privacidad