Formación en sistemas de acuicultura ecoinnovadores para doctorados industriales europeos
EASYTRAIN: Formación para preparar a investigadores ante los retos futuros de las piscifactorías

Innovacción en acuicultura
Combinación de experiencia académica e industrial
Formación a investigadores
La piscicultura y el cultivo de plantas acuáticas es un sector alimentario con uno de los crecimientos más rápidos del mundo. La acuicultura supone el 20 % de la producción de pescado en Europa y más del 50 % de la producción de marisco en todo el mundo. La demanda sigue creciendo, pero la pesca de captura no.
Este desafío requiere una cooperación y comunicación efectivas entre los académicos y el sector privado y para ello, el proyecto EASYTRAIN desarrollará sistemas innovadores de acuicultura basados en las técnicas más modernas y con fórmulas de pienso orgánico sustituyendo la harina de pescado por espirulina y quinoa como relleno.
EASYTRAIN combinará la experiencia de dos socios beneficiarios académicos y cuatro industriales de España, Portugal, los Países Bajos e Italia, con experiencia complementaria en el campo de la cría de plantas y peces, la producción de piensos, la ingeniería acuícola y la biotecnología de microalgas. Además, dos organizaciones asociadas no académicas de España ofrecerán su conocimiento y experiencia en campos como el emprendimiento, la protección de la propiedad intelectual y la participación pública, entre otros. El resultado de EASYTRAIN serán 6 investigadores con habilidades experimentales y transferibles listos para hacer frente a los desafíos futuros del sector de la acuicultura prospectiva.


Objetivos
– Mejora de la ingeniería acuapónica a través de la investigación sobre el impacto de los ciclos de luz y temperatura en la producción combinada de peces y plantas y el desarrollo de dispositivos innovadores de control ambiental para sistemas acuapónicos.
– Investigación de los ritmos metabólicos de peces y plantas para igualar la excreción de peces y la absorción de nutrientes de las plantas en acuaponía para impulsar el crecimiento y reducir el desperdicio de nutrientes.
– Investigación sobre biotecnología de microalgas para determinar cómo la longitud de onda de la luz (azul / verde / roja) puede modificar la composición de las microalgas (pigmentos y proteínas) y desarrollar sistemas de iluminación mejorados que cumplan con los requisitos de los peces y las plantas para un crecimiento óptimo.
– Investigación de la regulación de la ingesta de alimentos para peces y caracterización integral de dietas orgánicas basadas en plantas (espirulina y quinua) para evaluar su impacto en el rendimiento y bienestar de los peces.
Datos del proyecto
- Web: –
- Estado: Activo
- Programa de financiación: Horizonte 2020 – MSCA-ITN-2020
- Nº Contrato: 956129
- Duración: 1 marzo 2021 – 28 febrero 2025 (48 meses)
- Presupuesto: 1.528.149,24€ (Aportación CE: 1.528.149,24€)
UMU (España) |
LANDLNG AQUACULTURE BV (Países Bajos) |