• Proyectos
  • /
  • EASYTRAIN: Formación en sistemas de acuicultura ecoinnovadores para doctorados industriales europeos

EASYTRAIN: Formación en sistemas de acuicultura ecoinnovadores para doctorados industriales europeos

FORMACIÓN DE INVESTIGADORES PARA AFRONTAR LOS RETOS DEL FUTURO EN PISCIFACTORÍAS

Innovacción en acuicultura

Combinación de experiencia académica e industrial

Formación a investigadores

La acuicultura es uno de los sectores alimentarios de mayor crecimiento a nivel global. EASYTRAIN respondió a la necesidad de innovación sostenible en este ámbito, combinando la excelencia académica con el conocimiento industrial para formar a seis jóvenes investigadores en acuaponía, tecnología de piensos, microalgas y fisiología de peces.

El proyecto desarrolló soluciones ecoinnovadoras para la acuicultura orgánica a través de formación interdisciplinar, estancias industriales y actividades de investigación en España, Portugal, Italia y Países Bajos. BIOAZUL aportó su experiencia en reutilización de agua, consultoría en innovación y estrategias de economía circular.

EASYTRAIN concluyó con éxito, generando resultados científicos relevantes y una nueva generación de expertos preparados para abordar los retos de sostenibilidad y bienestar animal en la acuicultura moderna.

OBJETIVOS

  • Ingeniería acuapónica: Se investigaron innovaciones sostenibles como biofiltros para recuperar nutrientes de lodos de acuicultura y los efectos de la luz y temperatura en el crecimiento de los peces. Se descartó el diseño de nuevos dispositivos de control ambiental al existir ya soluciones comerciales eficaces.
  • Investigación de los ritmos metabólicos de peces y plantas para igualar la excreción de peces y la absorción de nutrientes de las plantas en acuaponía para impulsar el crecimiento y reducir el desperdicio de nutrientes.
  • Piensos orgánicos y bienestar animal: Se evaluaron dietas orgánicas tipo comercial basadas en espirulina y quinoa, analizando la aceptación del alimento, el crecimiento y el estrés comportamental. Aunque no se diseñaron dietas específicas para acuaponía, las formulaciones fueron viables y compatibles con los marcos de certificación.
  • Biotecnología de microalgas: Los estudios sobre la calidad de la luz (azul, roja, blanca) en microalgas verdes revelaron que la salinidad tuvo un mayor impacto en la producción de biomasa y lípidos. Resultados relevantes para aplicaciones alimentarias, cosméticas y cultivos sostenibles.
  • Regulación de la alimentación: Se desarrolló una guía teórica de alimentación ajustada al fotoperiodo, basada en datos consolidados de literatura y ensayos en sistemas RAS. Aunque inicialmente se preveían nuevos experimentos, se optó por este enfoque para ofrecer una herramienta científica útil y transferible.
  • Formación: Seis investigadores predoctorales (ESRs) fueron formados en entornos académicos e industriales en Europa, adquiriendo competencias interdisciplinarias y generando publicaciones científicas. Aunque no todos alcanzaron las tres publicaciones previstas, varios artículos están en revisión o preparación.

MAPA DE consorcio

SOCIOS

UMU (España)
UniFe (Italia)
Jardineria y Viveros la Noria SL (España)
SPAROS (Portugal)

LANDLNG AQUACULTURE BV (Países Bajos)
Alga&Zyme (Italia)
BIOAZUL (España)
WE&B (España)

¿Te ha parecido interesante?

Estado: Finalizado

Programa de financiación: Horizonte 2020 – MSCA-ITN-2020

Contrato nº: 956129

Duración:1 marzo 2021 – 28 febrero 2025 (48 meses)

Presupuesto: 1.528.149,24€ (Aportación CE: 1.528.149,24€)

Persona de contacto: Antonia Lorenzo (alorenzo@bioazul.com)