• Proyectos
  • /
  • CHOICE: Vías de mitigación del cambio climático en la cadena alimentaria

CHOICE: Vías de mitigación del cambio climático en la cadena alimentaria

PROMOVIENDO ENFOQUES COMUNES QUE FOMENTEN LA SOSTENIBILIDAD EN LOS DISTINTOS ESLABONES DE LA CADENA DE VALOR 

Combinando diversas disciplinas para la estabilización climática

IAMs y modelos de comportamiento

Campañas de concienciación y actividades transformadoras sobre sostenibilidad y clima

El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC)emit una advertencia crucial, enfatizando la urgencia de lograr cero emisiones para 2050 con el objetivo de mitigar las graves consecuencias climáticas. Este ambicioso objetivo requiere esfuerzos integrales, que abarquen medidas de mitigación tanto del lado de la oferta como de la demanda, así como cambios significativos del comportamiento y estilo de vida. Por ello, se insta a las industrias, en particular a las que más contribuyen, como las vinculadas a la agricultura y la alimentación, a adoptar medidas transformadoras.  

En este contexto, CHOICE tiene como objetivo integrar Modelos de Evaluación Integrada (IAMs) en las elecciones de estilo de vida y los procesos de toma de decisiones de consumidores, productores y otros agentes de sectores directa o indirectamente relacionados con el uso del suelo, como son la agricultura, la ganadería y la alimentación. Para ello, se trabajará en una nueva generación de IAMs en los que se integrará una representación más realista de estos agentes, así como en un enfoque que aúne las ciencias sociales y el marketing, con el objetivo de acelerar la acción por el clima.  

Las predicciones generadas por los IAMs a partir de las medidas de mitigación adoptadas con relación al consumo, la producción o el estilo de vida de estos agentes no solo mostrarán el efecto sobre las emisiones y el aumento de la temperatura, sino que también enfatizarán los beneficios colaterales en la salud, la biodiversidad y la seguridad alimentaria.  

De este modo, CHOICE busca brindar información sobre cómo acciones a pequeña y mediana escala pueden contribuir a los objetivos de políticas climáticas a gran escala, empleando enfoques socialmente innovadores que reviertan en acciones y políticas más efectivas. En este sentido, se planificarán amplias campañas de concienciación y participación global, acompañadas del uso de herramientas digitales, narración de datos, gamificación, tecnologías inmersivas e incentivos sociales a gran escala. 

Todo ello se hará con un equipo en el que participan entidades de 8 países y distintos continentes, de perfiles diversos y complementarios, con los que trabajarán las soluciones de CHOICE a través de 5 campañas piloto en: 

  • Grecia: Promoviendo la compra de alimentos sostenibles en una tienda minorista online. 
  • Colombia: Motivando a las productoras de café locales para que adopten prácticas de producción sostenibles, reduciendo la vulnerabilidad de las comunidades y los ecosistemas.  
  • España: Adoptando prácticas agrícolas sostenibles en los sectores del olivar y la ganadería. 
  • Sudáfrica: Adoptando dietas más sanas y sostenibles, reducir el desperdicio de alimentos. 
  • Austria: Adoptando estilos de vida más saludables y sostenibles en el consumo de alimentos.  

 

Objetivos

  • Concienciar acerca del cambio climático a los distintos actores de la cadena alimentaria, mediante la integración de IAMs en aplicaciones y servicios relacionados ya en uso, utilizando métodos de narración de datos, tecnologías inmersivas, gamificación e incentivos sociales.  
  • Mejorar la precisión y la relevancia política de reconocidos IAMs, incorporando una representación más adecuada de la diversidad de agentes y de los aspectos relacionados con el comportamiento, para un mapeo más realista de la transición social.  
  • Demostrar cómo acciones a nivel local relacionadas con la adopción de medidas orientadas a la demanda de los alimentos pueden ampliarse a nivel mundial, considerando diversos perfiles socioeconómicos y garantizando la equidad.  
  • Mejorar la aceptación de los IAMs por parte de grupos no expertos de partes interesadas y responsables políticos, involucrándolos desde la visualización de resultados hasta la creación de escenarios, lo que fomentará también un enfoque de ciencia abierta. 
  • Examinar y medir el efecto de las medidas propuestas, considerando la biodiversidad, la salud y la seguridad alimentaria, con vistas a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.  

consorcio

ICSS (Grecia) 

ATHENA (Grecia) 

IIASA (Austria) 

SDSN Association Paris (Francia) 

RU (Países Bajos) 

LIBRA (Grecia) 

INOSENS (Serbia) 

BIOAZUL (España) 

NOA (Grecia) 

ERRA (Grecia) 

CAAND (España) 

INOQO GMBH (Austria) 

SUPRACAFE Colombia S.A (Colombia) 

COFFEE INNOVATION TECHNOLOGY PARK CORPORATION – TECNICAFE (Colombia) 

UNIVERSITY OF PRETORIA (Sudáfrica) 

E-FRESH.GR PRIVATE COMPANY (Grecia)

Did you find it interesting?

Estado: Activo

Contrato nº: 101081617

Programa de financiación: Horizon Europe

Duración: 1 de noviembre de 2023 – 31 de octubre de 2026 (35 meses)

Presupuesto: € (financiado por la UE: 4 936 472,50 €)

Persona de contacto: Ángela Magno (amagno@bioazul.com)