• Proyectos
  • /
  • INEXTVIR: Investigación de doctorandos en la secuenciación del viroma de cultivos

INEXTVIR: Investigación de doctorandos en la secuenciación del viroma de cultivos

RED INNOVADORA PARA LA FORMACIÓN DE LA PRÓXIMA GENERACIÓN Y SECUENCIACIÓN DEL VIROMA

Investigación de doctorandos en la secuenciación del viroma de cultivos

Enfoque transdiciplinario de investigación y capacitación

Mejorar la detección de enfermedades de origen vírico en las plantas

INEXTVIR es una red de innovación para la investigación y capacitación de doctorandos en la secuenciación del viroma de cultivos agrícolas y ecosistemas seleccionados en toda Europa, que brindarán importantes beneficios políticos, económicos, industriales, sociales y ambientales. INEXTVIR propone un enfoque transdiciplinario de investigación y capacitación, combinando el estudio de las ciencias aplicadas y fundamentales de la virología vegetal, ecología, NGS (Secuenciación de Próxima Generación), informática (bioinformática), ciencias agronómicas, socioeconómicas y regulatorias.

Todo ello para comprender, controlar y explotar mejor dichos viromas de cultivos agrícolas y ecosistemas seleccionados. Los cuales suponen una importante amenaza pues causan el 50% de las enfermedades emergentes en plantas.

A nivel mundial, los virus de plantas son responsables de las pérdidas de producción estimadas entre 15 y 45 billones de euros por año a través de menores rendimientos y una menor calidad del producto. En los países en vías de desarrollo suponen un problema para la seguridad alimentaria, mientras que en los países desarrollados el impacto es predominantemente económico.

INEXTVIR pretende ampliar el conocimiento sobre las enfermedades de las plantas de origen vírico y mejorar su detección temprana.

OBJETIVOS

  • Definir el viroma en cultivos agrícolas seleccionados en Europa, utilizando tecnologías de vanguardia basadas en NGS.

  • Mejorar las capacidades de detección de virus en los diagnósticos y certificaciones de salud vegetal a través del desarrollo y validación de los sistemas NGS.

  • Entender el impacto biológico y ecológico del viroma.

  • Evaluar el impacto agronómico y socioeconómico del viroma y convertirlo en herramientas prácticas de decisión para las diferentes partes interesadas.

consorcio

NIB (SI)
ULIEGE (BE)
UPM (SP)
INRA (FR)
ABIOPEP S.L. (SP)
DNA VISION (BE)
BIOSISTEMIKA (SI)
UBX (FR)

FERA (UK)
UNEW (UK)
EPPO (FR)
DELPHY (NL)
JOZEF SETEFAN IPS (SI)
UNIVERSIDAD DE MURCIA (SP)
BIOAZUL (SP)

 

¿Te ha parecido interesante?

Estado: Activo

Programa de financiación: Horizonte 2020 Programme

Contrato nº: 813542

Duración: 48 meses

Presupuesto: 3.975.469,20€ (Aportación CE: 3.975.469,20€)

Persona de contacto: Gerardo González (ggonzalez@bioazul.com)