Nuestros Servicios
Servicio integral para proyectos de interés estratégico y alto potencial de mercado
Soluciones personalizadas para el tratamiento de aguas industriales y urbanas
Sistemas para el tratamiento de aguas, humidificación y eficiencia energética
El proyecto EIT Encontrar soluciones innovadoras para la escasez de agua en el sur de Europa está reuniendo a 30 nuevas empresas de toda Europa para proporcionar soluciones a este problema. En los próximos tres meses, las nuevas empresas recibirán capacitación y asesoramiento, y las mejores recibirán un premio económico. El programa finalizará con una competencia final entre las start-ups que se celebrarán en España.
Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), la producción de alimentos consume el 70% de los recursos de agua dulce del mundo. Estos datos son de particular interés para el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), que ha lanzado una iniciativa para encontrar soluciones a la escasez de agua, con un enfoque en el sur de Europa. El proyecto Encontrar soluciones innovadoras para la escasez de agua en el sur de Europa está organizado por EIT Food, en colaboración con EIT Climate, EIT Manufacturing, EIT Raw Materials y el apoyo del centro de tecnología Athena y la consultoría de Bioazul.
Tres eventos organizados en España, Italia y Grecia reunirán un total de 30 nuevas empresas que proporcionarán ideas innovadoras sobre cómo resolver la escasez de agua, un problema que actualmente afecta a un tercio de Europa, pero que se espera que se convierta en un problema importante. para toda la región en solo unas pocas décadas. Las nuevas empresas seleccionadas recibirán capacitación, asesoramiento y tutoría personalizados durante tres meses. El trabajo de las nuevas empresas concluirá con una competencia final entre ellas, el InnoWise Challenge Lab, que, en el caso de España, tendrá lugar en Málaga el 24 de septiembre, durante el congreso Smart-Agrifood. Concursos similares tendrán lugar en Italia y Grecia. Las dos mejores nuevas empresas de cada competición final ganarán premios de 10.000 euros para el primero y 5.000 para el segundo. Estos eventos se realizarán cara a cara siempre que la situación del Covid-19 lo permita.
Las 30 start-ups seleccionadas para este proyecto son las siguientes:
Tiempo de lectura: 6 minutos BIOAZUL participa en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua en Nueva York El agua es un elemento …
Tiempo de lectura: 2 minutos BIOAZUL imparte los módulos de formación sobre elaboración de propuestas y gestión de proyectos europeos para los 6 jóvenes investigadores …
Tiempo de lectura: 2 minutos El proyecto INEXTVIR va llegando a su fin tras más de 4 años de actividades de investigación y formación para …
Mantente al tanto de lo que sucede en BIOAZUL