BONEX: Impulsar la implementación del marco nexo en el mediterráneo
Nuestros Servicios
Servicio integral para proyectos de interés estratégico y alto potencial de mercado
Soluciones personalizadas para el tratamiento de aguas industriales y urbanas
Sistemas para el tratamiento de aguas, humidificación y eficiencia energética
En la región de América Latina y el Caribe (ALC), los procesos productivos de la industria cárnica, y en especial los mataderos, generan un número elevado de diferentes tipos de desechos, de olores y proliferación de plagas, que en muchos casos causan impactos ambientales negativos.
Actualmente Bioazul trabaja junto con la Fundación CENTA, en un proyecto para impulsar la economía circular e innovación para el aprovechamiento de residuos provenientes de los mataderos y así reducir la contaminación de cuencas en la región de América Latina y Caribe.
El sector cárnico en ALC se enfrenta a grandes retos para reducir el impacto medioambiental de su actividad a la vez que se generan oportunidades de negocio en línea con los principios de la bioeconomía circular, y sinergias industriales con otros sectores como la agricultura y la biotecnología. El sector además busca fortalecerse en los mercados nacionales e internacionales, al implementar alternativas más sostenibles que le diferencien de los competidores.
Para que esta transición sea posible, en Bioazul abrimos una convocatoria para identificar propuestas innovadoras para el tratamiento y gestión de los efluentes y residuos de los mataderos, basadas en el reúso y aplicación de los subproductos contaminantes que generan en otras industrias, con claro potencial de mercado; en un enfoque de economía circular y protección ambiental.
Para ello, buscamos entidades latinoamericanas que propongan innovaciones que contribuyan a la gestión sostenible de los residuos de matadero en línea con los principios de la economía circular y que disminuyan su impacto negativo en las cuencas hidrográficas de la región. Las propuestas deben de ser de aplicación en el contexto de América Latina y Caribe y contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Se elegirán 3 entidades ganadoras durante un evento online que tendrá lugar el 27 el octubre. Las empresas deberán realizar un pitching para presentar sus innovaciones a un jurado internacional, formado por expertos de alto nivel, y a agentes relevantes del sector público y privado.
Las 3 innovaciones ganadoras tendrán la oportunidad de participar en la preparación de una publicación junto con las entidades involucradas en el proyecto. Además, le permitirán entrar en contacto directo con potenciales clientes y colaboradores para la comercialización de estas soluciones innovadoras y abrir, de esta forma, nuevas posibilidades de negocio.
Consulta todas las bases de la convocatoria aquí.
Si estas interesado en participar, regístrate en el formulario de inscripción.
Tiempo de lectura: 2 minutos A principio de año el consorcio de InformPack renovó su plan de trabajo con la EIT Food, en las directrices …
Tiempo de lectura: 3 minutos En enero de 2023 viajamos a India para asistir a diferentes eventos y reuniones como parte de nuestro trabajo en …
Tiempo de lectura: 2 minutos El Pacto Mundial de la ONU España junto con Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera, celebraron el pasado 1 de febrero …
Mantente al tanto de lo que sucede en BIOAZUL