Iniciativas de la Fundación CIEDES para la crisis del COVID-19

Tiempo de lectura: 2

Bioazul participa en la campaña de la Fundación CIEDES para visibilizar las iniciativas de la sociedad malagueña en la crisis contra el COVID-19

La Fundación CIEDES es una fundación privada sin ánimo de lucro, integrada por las principales instituciones y entidades de la ciudad de Málaga. Fue creada el 27 de Julio de 1994 y su nacimiento supuso un hito a nivel nacional por ser la primera vez que todas las instituciones y los principales agentes económicos y sociales de una ciudad, daban el paso de aunar sus fuerzas para trabajar conjuntamente por el futuro.

El Patronato de la Fundación CIEDES está formado por el Ayuntamiento de Málaga, la Cámara de Comercio, Industria y Navegación, Comisiones Obreras, la Confederación de Empresarios, Diputación Provincial, la Federación de AA.VV., la Junta de Andalucía, el Parque Tecnológico de Andalucía, Puerto de Málaga, la Subdelegación del Gobierno, la Unión General de Trabajadores, Unicaja y la Universidad de Málaga.

Los princípiales objetivos en los que la Fundación basa sus esfuerzos son:

  • Realizar la Planificación Estratégica de la ciudad de Málaga.
  • Alcanzar una presencia activa de Málaga en redes de ciudades a nivel nacional e internacional. Entre ellas destacan el CIDEU (Centro Iberoamericano para el Desarrollo Estratégico   Urbano), AERYC (América y Europa de Ciudades y Regiones) o RADEUT (Red Andalucza para el Desarrollo Estratégico Urbano y Territorial);
  • Diseñar y gestionar proyectos de cooperación internacional y de intercambio de experiencias y buenas prácticas, a través de fondos europeos e internacionales, como Ecos Ouverture; Urb-Al, Interreg o Poctefex.

Debido a la pandemia actual del COVID-19, la Fundación CIEDES ha querido compartir desde su portal web algunas de las iniciativas que se están llevando a cabo desde los patronatos, las empresas y el conjunto de la sociedad malagueña para hacer frente a esta situación. De esta forma, se demuestra que Málaga es una ciudad y una provincia, resiliente y solidaria, que utiliza su creatividad y sus capacidades para resistir y adaptarse a los cambios.

Dentro de las reflexiones de expertos y profesionales, Antonia Lorenzo (CEO de Bioazul) ha participado en esta campaña a través de un vídeo donde cuenta como Bioazul ha conseguido adaptarse la crisis del COVID-19 apostando por el teletrabajo, sustituyendo los viajes internacionales por teleconferencias e incluso distribuyendo nuevos productos como los ozonizadores. Desde Bioazul, Antonia lanza un mensaje de esperanza y optimismo para que todos salgamos más reforzados de esta situación.

¿Te ha resultado interesante?
Entradas Relacionadas
Noticias

Actividades de difusión del proyecto BOOST sobre agricultura de precisión con estudiantes españoles

Tiempo de lectura: 2 minutos El pasado mes de febrero de 2023 organizamos, desde BIOAZUL junto con BALAM, un evento de difusión del proyecto BOOST …

Leer más
Noticias

Actividades formativas en colegio con el proyecto InformPack

Tiempo de lectura: 2 minutos A principio de año el consorcio de InformPack renovó su plan de trabajo con la EIT Food, en las directrices …

Leer más
Noticias

Nuestro viaje a la India con el proyecto PAVITR

Tiempo de lectura: 3 minutos En enero de 2023 viajamos a India para asistir a diferentes eventos y reuniones como parte de nuestro trabajo en …

Leer más