• Home
  • /
  • Proyectos
  • /
  • ENVIGUARD: tecnología de biosensores para la vigilancia medioambiental y la seguridad alimentaria en la acuicultura

ENVIGUARD: tecnología de biosensores para la seguridad alimentaria en la acuicultura

RESPONDE A LA NECESIDAD DEL SECTOR DE LA ACUICULTURA DE DISPONER DE UNA HERRAMIENTA DE SEGUIMIENTO EN TIEMPO REAL FIABLE Y RENTABLE

Prevención del deterioro de ecosistemas acuáticos

Uso de la tecnología más vanguardista en cooperación

Ciencia para el medioambiente

El objetivo principal del proyecto EnviGuard era el de desarrollar un sistema de medición in situ específico y preciso para numerosos contaminantes químicos -biológicamente peligrosos y difíciles de medir- originados por el hombre. Esta tarea fue posible gracias al desarrollo de tres unidades de detección dirigidas a algas, químicos y patógenos respectivamente e integrados en un dispositivo único y portátil denominado “puerto EnviGuard”. Este instrumento permite recoger y mandar información en tiempo real.

EnviGuard se usa como un sistema de alerta temprana en acuicultura para valorar el buen estado medioambiental del mar de acuerdo con la legislación europea incluyendo la Directiva Marco de Estrategia Marina, Directiva 2010/75/EU con respecto a la Prevención y Control de las Emisiones Industriales y la Directiva Marco del Agua cuyos objetivos ambientales no fueron cumplidos en 2015.

Los biosensores que han sido desarrollados van más allá de los utilizados al inicio del proyecto, en términos de precisión, fiabilidad y simplicidad en la operación. Combinando innovaciones en nanotecnología y ciencia molecular se desarrollarán sensores de última generación poniendo a los investigadores europeos y a las PYMES más innovadoras a la cabeza de mercados de rápido crecimiento. Con un enfoque multidisciplinar, EnviGuard reúne a los mejores científicos de Europa para trabajar en cooperación con PYMES tecnológicas, usuarios del sector de acuicultura y de monitorización medioambiental.

El puerto EnviGuard:

El puerto EnviGuard actúa como una interfaz conectada a tres módulos de biosensores y se ocupa de procesos tales como el suministro de energía a los sensores, la preparación de muestras, el procesado los datos y su posterior transmisión. Para cumplir los requerimientos de los usuarios, el Puerto EnviGuard se presenta con una estructura modular adaptable a cualquier necesidad concreta.

  • Unidad de detección de algas, sensible a especies de microalgas tóxicas, principalmente dinoflagelados, que pueden formar potencialmente floraciones de algas tóxicas (HABs).
  • Unidad de detección de patógenos para localizar y cuantificar partículas específicas de bacterias y virus. Consta de un chip cubierto con aptámeros (secuencia de ADN o ARN) y una unidad óptica de detección.
  • Unidad de detección química basada en un nuevo concepto de celdas biofotónicas, basadas en la luz proporcionándonos información sobre moléculas, células o tejidos. Siendo sensibles, emplean nanopilares resonantes, que impiden la transmisión de la luz, salvo en un rango, como los transductores, dispositivos clave que detectan, registran y transforman diferentes magnitudes físicas en señales eléctricas y anticuerpos monoclonales (proteínas del sistema inmunológico que se crean en laboratorio) como biorreceptores selectivos para detectar toxinas y contaminantes producidos por la actividad humana.

galería de imágenes

Resultados obtenidos

  • Transferencia de resultados de la investigación en aplicaciones de mercado garantizados por la fuerte participación de las PYMES y usuarios finales en el desarrollo.
  • Prevención de futuros daños del medio ambiente marino y la acuicultura a través de la detección temprana de patógenos, así como los otros contaminantes en pro de la producción y suministro de mariscos de alta calidad.
  • Implementación deL Puerto EnviGuard que contribuirá significativamente al desarrollo sostenible de la economía marina, uno de los objetivos integrados en la política marina de la Unión Europea.
  • Desarrollo de un método de fabricación de nanopartículas híbridas para mejorar la señal de dispositivos electroquímicos.
  • Desarrollo de proceso de fabricación de nanopilares resonantes.
  • Desarrollo de espectrómetro multicanal (12 canales): 1) Uso de haces de fibra óptica para capturar la señal transducida por el sensor; y 2) con poder de resolución mejorado para capturar los espectros de reflexión de un sensor biofotónico hecho de nanopilares con filtrado óptico de cavidades de rejilla de Bragg.
  • Desarrollo de anticuerpos monoclonales específicos y de alta afinidad contra PCB (PCB169 y PCB 126) y ácido okadaico mediante la utilización de estrategias químicas para la preparación de inmunógenos como análisis estructural, funcionalización y conjugación.
  • Diseño de moléculas captadoras (aptámeros) basadas en el reconocimiento de la configuración específica del ADN de E.coli y la producción de una señal fluorescente al unirse, que demostraron detectar E.coli presente en agua de mar

video

consorcio

TTZ (DE)
AWI (DE)
HZG (DE)
ISI (DE)
CTN (SP)
UPM (SP)
BIOD (SP)
MT (BE)
BIOT (FR)

LX (NL)
UH (UK)
ABT (MT)
NBS (UK)
UI (TR)
ILK (TR)
VFF (UK)
AET (UK)
BIOAZUL (SP)

¿Te ha parecido interesante?

Website: www.enviguard.net

Estado: Finalizado

Programa de financiación: 7º Programa Marco

Contrato nº: 614057

Duración: 1 Diciembre 2013 – 30 noviembre 2018 (60 meses)

Presupuesto: 7,177,421.82€ (Contribución CE: 5,523,461.00€)

Persona de contacto: Antonia Lorenzo (alorenzo@bioazul.com)