BONEX: Impulsar la implementación del marco nexo en el mediterráneo
Nuestros Servicios
Servicio integral para proyectos de interés estratégico y alto potencial de mercado
Soluciones personalizadas para el tratamiento de aguas industriales y urbanas
Sistemas para el tratamiento de aguas, humidificación y eficiencia energética
URBAN-WASTE fue un proyecto de 36 meses en donde se desarrollaron e implementaron estrategias eco-innovadoras y sensibles a cuestiones de género para la prevención y gestión de residuos municipales en 11 ciudades altamente turísticas, además de reducir la generación de residuos urbanos y mejorar el sistema municipal de gestión de residuos. Las ciudades y regiones que participaron en el proyecto fueron Florencia (IT), Niza (FR), Lisboa (PT), Siracusa (IT), Copenhague (DK), Kavala (GR), Santander (ES), Nicosia (CY), Ponta Delgada (PT), condado de Dubrovnik – Neretva (HR) y Tenerife (ES).
Estas estrategias facilitaron la reintroducción de los residuos como un recurso en los flujos de metabolismo urbano contemplando la gestión de residuos, la prevención de riesgos y el uso del terreno como parte integral del desarrollo urbano. Estas estrategias fueron creadas de forma colectiva basándose en la cuádruple hélice donde legisladores, investigadores, industria y sociedad civil trabajaron para diseñar, implementar y evaluar medidas integradas para la prevención y gestión de residuos.
BIOAZUL contribuyó al desarrollo de las medidas eco-innovadoras de prevención y gestión de residuos que se adoptaron en las 11 ciudades, y trabajó con algunas de ellas (Lisboa y Ponta Delgada) en el monitoreo y seguimiento de los datos obtenidos durante la fase de implementación. También participamos en la evaluación general de las medidas y estrategias implementadas y en la evaluación del impacto ambiental, social y económico de cada una de ellas, incluido el potencial de replicación en otras ciudades turísticas de Europa. Otra actividad clave fue la identificación y análisis de marcos regulatorios en las ciudades de Santander, Tenerife, Lisboa y Ponta Delgada en relación a diferentes áreas dentro de la gestión de residuos (por ejemplo, residuos biológicos, separación y reciclaje, reutilización y prevención, certificación ambiental, etc.) con el objetivo de apoyar a los responsables políticos en la selección de las medidas y estrategias propuestas por URBAN-WASTE. BIOAZUL también identificó y llevó a cabo una revisión de metodologías específicas (por ejemplo, Urban and Industrial Symbiosis, Cost-Benefit Analysis, Balanced Scorecard Approach, etc.) para adoptarlas durante el proyecto y permitir la evaluación de los resultados obtenidos.
El proyecto finalizó en Mayo de 2019 consiguiendo los siguientes resultados:
Identificación y desarrollo de 22 medidas de gestión y prevención de residuos eco-innovadores y sensibles al género, incluidas las herramientas TIC.
Directrices para los responsables políticos locales para la integración de las medidas en sus planes y estrategias de gestión de residuos existentes o futuros.
Aplicación de LCA utilizando datos iniciales (punto de partida) y del monitoreo de las estrategias, lo que determinó los posibles impactos ambientales en términos de ahorro de emisiones de gases de efecto invernadero, así como los aspectos sociales y económicos de los diferentes casos y estrategias piloto.
Comparación de la situación en términos de turismo y generación de residuos de las 11 ciudades piloto relacionadas con otras 500 ciudades de la UE e identificación de factores clave para la posible replicabilidad.
Estado: Finalizado
Programa de financiación: Horizonte 2020
Contrato nº: 690452
Duración: 01/06/2016 – 31/05/2019 (36 meses)
Presupuesto: 4.248.782,50 € (financiación CE: 4.248.782,50 €)
Mantente al tanto de lo que sucede en BIOAZUL