Nuestros Servicios
Servicio integral para proyectos de interés estratégico y alto potencial de mercado
Soluciones personalizadas para el tratamiento de aguas industriales y urbanas
Sistemas para el tratamiento de aguas, humidificación y eficiencia energética
El proyecto SMART GROUND, en el que BIOAZUL participa como socio, aborda un reto planteado ya en los 70’: la valorización de los residuos acumulados en los vertederos. En concreto, se plantea promover la extracción y reutilización de las materias primas secundarias de los residuos acumulados en los vertederos a través de su comercialización rentable, lo que cobra especial relevancia en el contexto actual de incertidumbre respecto al abastecimiento futuro de la UE en metales y materias primas críticas.
Los objetivos principales de SMART GROUND son mejorar la disponibilidad y accesibilidad a los datos e información sobre las materias primas secundarias (aquellas materias primas que se obtiene de los residuos) tanto de vertederos urbanos, como de las escombreras y balsas mineras y promover la creación de redes europeas que favorezcan el establecimiento de cooperación y sinergias entre los actores implicados en la cadena de valor de las MPS. Para ello se lleva a cabo un conjunto de actividades para integrar en una única base de datos de la UE todos los datos de las fuentes existentes y los nuevos que se obtengan durante la caracterización de vertederos pilotos que seleccionen a lo largo del proyecto.
Uno de los principales obstáculos a la hora de reunir la información que alimentará a la base de datos sobre las características de los vertederos y de las materias primas secundarias que albergan, es que esta información se encuentra dispersa, es de difícil acceso o simplemente no existe.
En las respectivas reuniones mantenidas con el MAGRAMA y con el IGME, los representantes de ambos organismos juzgaron SMART GROUND de gran interés y decidieron colaborar activamente con el proyecto. Esto contribuirá a superar el principal obstáculo y facilitará el acceso a la información disponible. Bien sea, como en el caso del IGME, suministrando directamente los datos necesarios; o como el MAGRAMA, ofreciendo su respaldo a fin de facilitar el acceso a la información que se está solicitando a las Comunidades Autónomas, ya que éstas tienen transferidas las competencias en materia de gestión de residuos; o también, facilitando información sobre cómo funciona la gestión de los vertederos municipales y las escombreras y balsas mineras en España.
En el proyecto, que está financiado por la Comisión Europea en el marco del programa Horizonte2020, participan 14 socios que representan a centros de Investigación, Ingenierías o Consultoras, a la Administración y a compañías municipales de gestión de residuos. Pertenecen a 5 países europeos: Italia, Hungría, Finlandia, Reino Unido y España, y trabajan a la par coordinados por ENCO S.L. (Italia).
Tiempo de lectura: 3 minutosDresden, abril de 2025 – El ...
Tiempo de lectura: 3 minutosDía Internacional de las Niñas en ...
Tiempo de lectura: 4 minutosEl pasado 27 de marzo, tuvimos ...
Mantente al tanto de lo que sucede en BIOAZUL
COPYRIGHT © 2023 – Todos los derechos reservados | Política de Cookies | Aviso legal | Política de Privacidad