La regeneración de agua residual tema estrella en SMART WATER 2017

Tiempo de lectura: 2

En SMART WATER 2017 la regeneración de aguas residuales y su reutilización se planteó como uno de los retos imprescindibles para la gestión sostenible del agua junto al uso inteligente de los recursos hídricos

El pasado 17 de noviembre tuvo lugar la jornada SMART WATER 2017, organizada por Executive Forum en colaboración con la Universidad Camilo José Cela (UCJC) y consiguió su objetivo fundamental: ser un lugar de encuentro entre organismos públicos, semi-públicos y empresas privadas.

El encargado de abrir el evento fue D. Miguel Ángel Díaz Camacho, decano de la Facultad de Tecnología y Ciencia de la Universidad Camilo José Cela; junto a Dña. Concepción Marcuello, subdirectora adjunta de Planificación y Uso Sostenible del Agua del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, que señaló que el “tema estrella” actual es la regeneración de aguas residuales depuradas y su reutilización, añadiendo que es necesario garantizar la seguridad hídrica y el suministro mediante una buena gobernanza del agua.

Durante la mañana quedó patente que en regiones con escasez de agua como España el uso inteligente del recurso agua es un asunto de máxima prioridad; en SMART WATER  la regeneración de aguas residuales urbanas y su reutilización en agricultura, hasta ahora considerada como fuente no convencional, es ya una realidad que debe incluirse en los diferentes planeamientos de gestión. Rafael Texeira explicó como nuestro proyecto TREAT&USE fue un pionero en este enfoque, y actualmente el proyecto Richwater pretende seguir avanzando en esta línea y contribuir a un mejor conocimiento por parte del usuario final (comunidades de regantes) de las tecnologías existentes, su operación y sus beneficios derivados.

En la jornada Schneider Electric, el Canal de Isabel II, Indra, y Esri trataron otros aspectos del uso inteligente del agua tales como la geolocalización y modelado de los recursos existentes, la detección de fugas, la sensorización y monitorización o la optimización de los sistemas de gestión”.

En flicker está disponibles más fotos del evento y proximamente en youtube podrán verse todas las intervenciones de la jornada. Finalmente os dejamos este enlace con la reseña de la jornada que hizo el Executive Forum.

¿Te ha resultado interesante?
Entradas Relacionadas
Noticias

Actividades de difusión del proyecto BOOST sobre agricultura de precisión con estudiantes españoles

Tiempo de lectura: 2 minutos El pasado mes de febrero de 2023 organizamos, desde BIOAZUL junto con BALAM, un evento de difusión del proyecto BOOST …

Leer más
Noticias

Actividades formativas en colegio con el proyecto InformPack

Tiempo de lectura: 2 minutos A principio de año el consorcio de InformPack renovó su plan de trabajo con la EIT Food, en las directrices …

Leer más
Noticias

Nuestro viaje a la India con el proyecto PAVITR

Tiempo de lectura: 3 minutos En enero de 2023 viajamos a India para asistir a diferentes eventos y reuniones como parte de nuestro trabajo en …

Leer más