Nuestros Servicios
Servicio integral para proyectos de interés estratégico y alto potencial de mercado
Soluciones personalizadas para el tratamiento de aguas industriales y urbanas
Sistemas para el tratamiento de aguas, humidificación y eficiencia energética
La escasez de agua y las sequías se han convertido en una de las principales preocupaciones en la Unión Europea en los últimos años, ya que tiene un impacto directo en los europeos y diversos sectores económicos que usan y dependen del agua, como la agricultura. Se buscan soluciones tecnológicas sostenibles de tratamiento y reutilización para mitigar estos efectos adversos.
“Conlleva importantes beneficios ambientales, afectando el precio del producto final.”
El tratamiento y eliminación de aguas residuales utilizadas para el lavado de la aceituna es, en particular, un importante problema en industria de producción del aceite de oliva. Millones de toneladas se utilizan cada año para este propósito, lo que constituye un desecho altamente contaminante, debido a sus elevados niveles de DBO, DQO, compuestos fenólicos, grasas y aceites, nitratos y fosfatos.
En el proyecto ALGATEC II, actividad de demostración basada en los resultados prometedores del proyecto ALGATEC (FP7-SME-2008, contrato nº 232331), el objetivo ha sido optimizar una solución biológica para reciclar el agua de lavado de aceitunas, que consiste en un sistema fotobiorreactor que utiliza un consorcio de microorganismos para la biodegradación, asociado con un sistema de membranas para la producción de agua potable que sea reutilizable en el sistema de lavado.
La innovación y la competitividad que ofrece el sistema ALGATEC II permite a las PYMEs participantes entrar en un mercado de rápido crecimiento como es el del tratamiento de aguas de lavado que permita la reutilización del agua.
En el proyecto ALGATEC II, se ha instalado una planta piloto en la Cooperativa de Nuestra Señora de los Desamparados (Puente Genil, Córdoba) y se ha probado baja condiciones reales durante la campaña 2014-2015. La evaluación del funcionamiento del sistema se ha realizado teniendo en cuenta aspectos técnicos (como la capacidad de tratamiento a tiempo real) y aspectos económicos (como la competitividad de la solución que se propone).
Cinco PYMEs europeas, de tres países de la UE, cuatro socios del proyecto ALGATEC, junto con una nueva PYME especializada en estudios de mercado, han trabajado en la optimización de este sistema innovador. Todas estas estrategias han permitido que el sistema ALGATEC II sea más competitivo en el mercado, abriendo nuevas oportunidades para su comercialización por parte de las PYMEs participantes.
Ficha inicial:
Website: www.algatec2.eu
Estado: Finalizado
Programa de financiación: 7º Programa Marco
Contrato nº: 315469
Duración: 1 Enero, 2013 – 31 Diciembre, 2014 (24 meses)
Presupuesto: 1.421.480,00€ (financiación de la EC: 886.000,00€)
Contacto: CORDIS-ALGATEC-II
Mantente al tanto de lo que sucede en BIOAZUL