• Proyectos
  • /
  • INCEPPP: Método innovador de economía circular en la contratación pública y privada

INCEPPP: Método innovador de economía circular en la contratación pública y privada

ECONOMÍA CIRCULAR EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA

 
  • Capacitación en economía circular
  • Metodología de contratación pública y privada circular
  • Metodología para formadores sobre contratación pública y privada circular

La economía circular es una forma eficaz para reducir grandes sumas de diferentes tipos de residuos, reutilizar material que ya se ha utilizado, reducir el uso innecesario de materias primas y garantizar el desarrollo sostenible para las próximas generaciones. La contratación pública y privada es un área en la que la implementación de los principios de la economía circular tendrá un gran impacto positivo. Por esta razón, 3 organizaciones asociadas de 3 países europeos diferentes (Chequia, Eslovaquia y España) y activas en el campo de la economía circular desde hace mucho tiempo han creado el proyecto InCEPPP.

InCEPPP es un proyecto europeo, financiado por el programa Erasmus + bajo el marco de la Comisión Europea, que tiene como objetivo crear y evaluar metodologías para la economía circular en la contratación pública y privada.

ACTIVIDADES

Durante 24 meses, el proyecto innovador consistirá en:

  • Crear dos metodologías profesionales a partir de sus dos productos intelectuales, centradas en la aplicación de los principios de la economía circular a la contratación pública y privada. Estas metodologías serán creadas por un equipo de especialistas en este tema.
  • Organizar tres reuniones transnacionales durante el proyecto en las que poder profundizar juntos en el tema, compartiendo los aprendizajes de cada organización y definir los contenidos de las metodologías.
  • Organizar tres eventos multiplicadores como plataforma para la validación y difusión de las dos metodologías. Los socios del proyecto de cada país del proyecto organizarán un evento al final del proyecto.

Este proyecto cuenta con el apoyo activo del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales checo, líder en el mercado checo en el proceso de contratación pública y privada responsable.

RESULTADOS

Los principales resultados del proyecto serán:

  • Metodología de contratación pública y privada circular.
  • Metodología para formadores sobre contratación pública y privada circular.

IMPACTO

Todos los socios del proyecto han colaborado estrechamente durante mucho tiempo y tienen experiencia en economía circular. También están en contacto activo con los públicos de interés de los ámbitos público y privado de sus países. Además, todos los socios del proyecto tienen experiencia en la organización de conferencias, seminarios, talleres y otros eventos profesionales sobre economía circular. Gracias a la organización de estos eventos, los socios del proyecto están en contacto real y activo con los grupos destinatarios de este proyecto.

Una vez finalizado este proyecto, los socios del proyecto pretenden organizar durante mucho tiempo talleres sobre contratación pública y privada de economía circular que solo se pueden realizar gracias a las metodologías de este proyecto. Por lo tanto, el impacto y el beneficio a largo plazo de este proyecto para la industria y la sociedad será alto en todos los países implicados en el proyecto.

consorcio

BIC Brno (República Checa)

INCIEN SK (Eslovaquia)

BIOAZUL (España)

¿Te ha parecido interesante?

Ficha inicial:

Estado: Activo

Programa de financiación: Erasmus +

Contrato nº: KA202-078442

Duración:31 diciembre 2020 – 30 diciembre 2022 (24 meses)

Presupuesto: 130.710€

Contacto: Sara Hernández (shernandez@bioazul.com)