• Home
  • /
  • Projects
  • /
  • NAWATECH: Water treatments for urbanized areas in India

NAWATECH: Water treatments for urbanized areas in India

NaWaTech ha sido un exitoso proyecto de tres años y medio llevado a cabo en las ciudades de Pune y Nagpur en la región de Maharastra, India, basado en el uso optimizado de los diferentes flujos de agua urbana a través de su gestión, tratamiento y reutilización teniendo en cuenta su naturaleza y grado de contaminación y el posterior uso del agua tratada. La investigación también cubría aspectos financieros, medioambientales y de sostenibilidad institucional de esos sistemas para desarrollar y llevar al mercado un concepto de gestión del agua multi-barrera y económicamente eficiente: el sistema NaWaTech.

BIOAZUL se encargó del diseño, instalación, puesta en marcha, operación y monitorización de un sistema compuesto por un Reactor Discontinuo Secuencial (SBR) y un Biorreactor de Membrana (MBR) en Amanora Park Town, Pune. Ambos sistemas pueden tratar flujos de agua residual urbana para reutilizarla y complementar a las fuentes tradicionales de agua. Además, se diseñaron otros sistemas naturales de tratamiento de aguas residuales en cinco localizaciones más. Aproximadamente 4.000 personas se beneficiarán del agua tratada por estos sistemas, disminuyendo así la dependencia de la Corporación Municipal de Suministro.

Se generó una publicación final que resume todo el trabajo llevado a cabo en el proyecto, así como los resultados obtenidos. Esta publicación constituyó el nº 25 de la publicación “Sustainable Sanitation Practice” (EcoSan Club,Vienna, Austria, Sustainable Sanitation Practice (SSP), Issue 25, January 2016, ISSN: 2308-5797) de la Alianza de Saneamiento Sostenible (SuSanA) y que está disponible en inglés en su biblioteca.

Hay más información detallada del proyecto en la Plataforma NaWaKit.

video

OBJETIVOS

  • Evaluar el potencial técnico, financiero y medioambiental de los sistemas de tratamiento de agua naturales y tecnológicos compactos para hacer frente a la escasez de agua en las zonas urbanizadas en India.
  • Mejorar estos sistemas de tratamiento de aguas para la producción de agua reciclada que complemente los recursos hídricos existentes considerando las condiciones climáticas extremas y las diferencias en el tipo y la carga de polución de las aguas (por ejemplo, los monzones).
  • Difundir, explotar y asegurar la implantación de los resultados de NaWaTech implicando a todas las partes interesadas (usuarios finales, proveedores de servicios, autoridades, etc.).
  • Desarrollar guías técnicas, herramientas y manuales para el diseño, la implementación y la operación y mantenimiento, así como recomendaciones sobre la legislación vigente.
  • Garantizar el interés y el beneficio potencial para las PYMEs del sector mediante el apoyo al desarrollo de un mercado local, la formación y capacitación, el respaldo a emprendedores y la inclusión de empresas locales en la fase de implementación del proyecto.
  • Crear un entorno institucional propicio a fin de permitir la puesta en práctica de los resultados (por ejemplo, alineando las iniciativas de NaWaTech con los planes de gestión de aguas urbanas, estrategias y políticas existentes).
  • Establecer las bases de una cooperación a largo plazo UE-India en tecnologías del agua, así como puentes entre las instituciones de investigación.

RESULTADOS OBTENIDOS

El proyecto finalizó en diciembre de 2015 y se han generado resultados muy valiosos para el desarrollo del sector en India:

 
  • Identificación de los criterios de sostenibilidad técnicos, económicos y medioambientales para el contexto NaWaTechy de los sistemas de mayor potencial en base a dichos criterios.
  • Evaluación del potencial de los sistemas contemplados en NaWaTech para el tratamiento de diferentes flujos de agua urbana, incluyendo un análisis de costes y su adaptabilidad a las condiciones locales, así como optimización de los mismos al contexto indio.
  • Diseño, implementación, operación y monitorización de 6 sistemas de tratamiento de aguas.
  • Creación y consolidación de una “Comunidad de Trabajo” (CoP) integrada por diferentes tipos de organizaciones implicadas en la gestión del agua (representantes de ciudadanos, investigadores, proveedores, autoridades, etc.
  • Intercambio cultural y académico Europa-India y la transferencia de conocimiento a través del intercambio de estudiantes para el desarrollo de diferentes proyectos y estableciendo una cooperación para la investigación a largo plazo.
  • Desarrollo del NaWaKit, que incluye todos los materiales de difusión producidos para el proyecto (vídeo, notas técnicas, casos de estudio, recomendaciones sobre la legislación vigente, etc.).
  • Implicación de actores clave (PYMEs y usuarios finales) a través de talleres de trabajo y seminarios internacionales.
  • Organización de una Conferencia Final que tuvo lugar del 21 al 23 de abril de 2016 en Pune (India)en la que los resultados de NaWaTech, así como de otros proyectos de la convocatoria Europa-India, fueron presentados.

galería de imágenes

Galería-03_low
Galería-04_low
Galería-01_low
Foto-Cuerpo-2
COEP-Pune
COEP_1
Galería-03_low
Galería-04_low
Galería-01_low
Foto-Cuerpo-2
COEP-Pune
COEP_1

TTZ (DE)
SEECON (CH)
BOKU (AT)
UPC (SP)
BIOAZUL (SP)
IRIDRA (IT)
KRE_TA (DE)

NEERI (IN)
ESF (IN)
IWWA (IN)
SERI (IN)
VEIPL (IN)
MJP (IN)
PMC (IN)

¿Te ha parecido interesante?

Ficha inicial:

Estado: Finalizado

Programa de financiación: 7º Programa Marco

Contrato nº:308336

Duración: 1 Julio, 2012 – 31 Diciembre, 2015 (42 meses)

Presupuesto: 1.768.557,39€ (financiación CE: 1.435.792,14€)